15 (ERRORES DE DECORACIÓN) A EVITAR

Acertar a la primera en la decoración de casa es difícil. Evitar los impulsos, pensar bien las mezclas, manejar el orden de las cosas e invertir en materiales naturales son algunas claves para reducir el margen de error y lograr el mejor resultado.

1 UNA ELECCION SENSATA. Por muy atractivo que pueda resultar un mueble en tienda o en catálogo, la decisión se ha de meditar teniendo muy en cuenta la estética del resto de elementos con los que convivirá como las medidas del espacio. Adquirir el mobiliario de manera impulsiva puede darnos alguna sorpresa desagradable.

2 LAS DIMENSIONES JUSTAS. En cuestión de tamaños, tan malo es pasarse como quedarse corto. Por eso los elementos decorativos deben guardar proporcionalidad con su entorno: un sofá de dos plazas en un espacio enorme desentona tanto como uno con chaise longe en un lugar de dimensiones reducidas.

3 IDEA DE CONJUNTO. Hay que ser un maestro de la decoración para combinar diferentes estilos sin provocar un dolor de cabeza. Por eso, lo ideal es no arriesgarse y plantear toda la casa como un conjunto en el que elementos como las carpinterías, los suelos e incluso la gama cromática generen un estilo homogéneo.

4 LA IMPORTANCIA DE LA LUZ. Iluminación y decoración van de la mano, por lo que es imprescindible que se planteen en paralelo para evitar problemas mayores. Por ejemplo, proyectar una zona de lectura o una luminaria de apoyo sin tener en cuenta los enchufes puede implicar la necesidad de alargos, regatas y cables de por medio.

5 LOS COLORES DEL ESPACIO. Aunque a priori no lo parece, los colores fríos como azules y verdes absorben la luz. Por eso solo se recomiendan en estancias con grandes ventanales y sin problemas de espacio. Para estancias pequeñas, los tonos claros son preferibles, pero que tiendan hacia el amarillo o marrón.

6 TELAS SINTETICAS. Los tejidos de nailon o poliéster se arrugan menos y son más fáciles de limpiar, pero su sensación al tacto es peor que el de las telas naturales (lino, algodón…), sin olvidar su efecto sobre la salud (generan más cargas electroestáticas). Procura que el porcentaje sintético no supere el 10%.

7 EN DOSIS ADECUADAS. Se pueden mezclar flores, rayas y lunares siempre que compartan un color base. Si te gustan empléalos en pequeñas dosis como en algún cojín. El resto de telas mejor que sean lisas y siempre engamadas. Y recuerda que el exceso puede convertirse en ruido.

8 NO TODO ES UNA CARA GUAPA. Lo estético es importante, pero si no tienes en cuenta el lado práctico se convertirá en un estorbo. Antes de salir a comprar ten claro lo que necesitas (muchos cajones, un mueble de poco fondo, algo alto y estrecho…) y tu presupuesto. Y sobre todo comprueba su calidad y las garantías de uso.

9 EL ORDEN ES BASICO. Tan importante es disponer de un buen armario como equiparlo correctamente por dentro. Un ejemplo: si tienes muchos pantalones, instala una pantalonera. Si guardas mucha ropa colgada te conviene tener dos barras, una alta y otra baja.

10 DISTRIBUCIÓN EQUILIBRADA. Situar el mobiliario junto a las paredes despeja las estancias, pero no debemos pasarnos. Es interesante que las piezas más voluminosas estén en los contornos, pero, si es posible, colocar uno de los sofás en el centro hace que la estancia se vea más confortable y vivida.

11 CONTRASTE ENRIQUECEDOR. Si combinamos colores oscuros con contrastes claros se puede generar una sensación de ensanche. Es recomendable emplearlos para destacar elementos como el cabecero de la cama o como tapicería para el sofá.

12 CANALES DE LUZ. La luz natural transforma los espacios, siempre que no le pongamos obstáculos. Las cortinas, mejor de colores claros. Coloca los muebles de modo que no tapen las ventanas y utiliza tonos luminosos; pero cuidado con los cromados, que pueden deslumbrarte si reciben luz directa.

13 SIN MIEDO AL VACÍO. Las fotos, los recuerdos, los auxiliares. Recuerda que tu casa no es una sala de exposiciones y no hay que enseñarlo todo. Simplifica la decoración y no temas a los espacios vacíos; te sentirás mejor.

14 LO NATURAL SIEMPRE ES MEJOR. Nadie te obliga a tener plantas, pero si decides tenerlas, rechaza las artificiales y opta por las naturales. Son pura belleza, limpian el aire y huelen bien. Las de plástico son feas, acumulan polvo y si les da el sol directo, al de ser de plástico, se degradan.

15 ESCUCHAR Y DECIDIR. Es una gran idea pedir opinión a un profesional de la decoración, pero cuidado con dejarte llevar por malos consejeros como son las modas, los amigos o los sentimientos. Tu casa es tuya y eres tú quien vive en ella. Por lo que escuchar está bien, peo no sientas la obligación de incorporar los deseos de los demás.

DECORAR CON PINTURA

La pintura esta al alcance de todos. Te permite cambiar la atmósfera de un interior con poca inversión y de forma rápida. Busca tu color o tu combinación preferida y elabora un plan para cambiar la imagen de tu casa en un abrir y cerrar de ojos.

Puedes encontrar muchas opciones entre aguadas o veladuras, inacabados, degradados, pintar rayas imitando al papel pintado, trabajos a la pasta como estucos y revestimientos rústicos o acabados mas atrevidos…

Antes de pintar conviene echarle un vistazo a la casa e imaginar como podría influir un cambio de color.

 Algunos trucos de pintura decorativa:

Zócalos: busca un color que enlace o contraste con el resto de la pared. Los puedes hacer en diferentes alturas y jugar con esto para equilibrar proporciones.

Cercos: alrededor de los vanos adintelados marca las jambas profundas de una abertura para potenciar la entrada de luz.

Peldaños: si son de cemento, prueba a dejar la alzada mas clara que la huella, para que parezcan menos pesados.

Ladrillo visto: emplea pintura a la cal, se percibe el ladrillo, pero con la ventaja de que no desprende polvo y transpira.

Madera: los revestimientos de madera se pueden teñir para rebajar la presencia de la veta, aportando mas luz o disimulando maderas nuevas, por ejemplo con patinas de envejecimiento, blanqueados o decapados.

DECORAR CON MUEBLES ANTIGUOS

Únicos, especiales, con alma… Tu casa se revaloriza cuando posas tu mirada en un mueble con historia…

…Pero antes de COMPRAR:

Qué buscas. Ten claro que mueble buscas antes de ir a anticuarios y mercadillos. Así te centras y compras lo que necesitas. Cuál es tu tope. De presupuesto para saber hasta dónde gastarte. En ferias y desembalajes puedes regatear. Para tener una idea previa, consulta precios por internet. Busca y compara. Siempre es buena idea mirar en varios establecimientos antes de comprar. Eso sí, con piezas únicas hay que ser decidido.

01. DONDE COMPRAR MUEBLES VINTAGE. Con garantías. Lo mejor es acudir a anticuarios o tiendas vintage. Son la mejor opción para resolver dudas y estar seguro de que tratas con profesionales. Los desembalajes y mercados permanentes son otra buena opción para los amantes de las piezas vintage. También las ferias de antigüedades.

02. RECONOCER LAS  PIEZAS AUTENTICAS. Los detalles las delatan. Comprueba que las maderas de interior y exterior son las mismas, que los herrajes son originales y si tienen algún elemento que desentona.

03. SI QUIERES COMPROBAR SU ESTADO. Abre y cierra los cajones para ver si deslizan bien. Si son de antes del siglo XX sus uniones son artesanales. Comprueba que no existen agujeros sospechosos ni serrín que indique que tiene carcoma. Fíjate en sus patas, si son iguales, si cojea…

04. ¿PUEDO RESTAURARLO YO MISMO?. Si se trata de un arreglo complejo, mejor acudir a un profesional. Al restaurar debes intentar mantener la integridad del mueble para que no pierda su esencia. Una nueva pátina y reparaciones sencillas, como encolar un cajón o reparar una pata, son las más comunes y menos invasivas.

05. ¿EN QUÉ PIEZAS VALE LA PENA INVERTIR?. Que no pase de moda. Invierte en muebles que ganen con los años. En tu estilo. Lo más importante es que encaje con tu personalidad.

06. ¿POR QUÉ SUELEN SER TAN CAROS?. Pagas calidad. Cuando un mueble es limitado, raro o de un gran diseñador, el precio suele ser más elevado. Eso es porque están hechos con materiales de gran calidad que los revalorizan. Cuidado con las modas. Lo que sucede muchas veces es que una pieza corriente se pone de moda. Si la demanda es alta y la oferta pequeña, los precios se encarecen.

07. ¿CUAL ES EL MEJOR SITIO PARA PONERLO?. Que destaque. En un sitio con mucha luz natural, tu mueble destacará más. Sin saturar. Menos cantidad y más calidad. Compra poco y mejor una buena pieza, que mantendrá su valor, que muchas solo para llenar el espacio.

08. CUIDADOS. Cuida la ubicación. Te durarán más si están alejados de las fuentes de calor y de la humedad. Los cambios de temperatura perjudican mucho a estas piezas. Límpialos bien. Con un paño seco para prevenir que aparezcan manchas. Una vez al año puedes nutrirlos con un aceite de teca u otro producto natural.

EL ANTES Y DESPUÉS: REVESTIR UNA PARED CON PALETS

La madera es uno de los mejores revestimientos por sus características. Se trata de un material noble, sirve de aislante tanto térmico como acústico y da un punto especial en la decoración que pocos materiales aportan de igual manera.

En esta ocasión, el cliente quería para una pared de su salón con cocina integrada algo con un toque que fuera a juego con los tonos blancos, marrones y grises de paredes, ventanas, azulejos y demás… Y como en SAN XUAN trabajamos con madera reutilizada, ¿Qué mejor que la de palet? Sin duda un producto en alza que a parte de todo lo mencionado antes, es una solución practica, original y lo mas importante, económica.

Después de tomar medidas lo primero era preparar toda la madera. Se desmontaron los palets para sacar todas las tablas y una por una se fueron lijando para posteriormente darles un tratamiento protector. Ya solo falta la colocación!!

En este caso, las tablas van clavadas con la maquina directamente a la pared ya que esta lisa y en buen estado, lo que nos facilitara el trabajo. Comenzamos en la esquina superior izquierda, hacia la derecha y bajando, colocando una tras otra tablas enteras y en el extremo cortamos un trozo a la medida que nos pida. En la siguiente fila comenzamos con el pedazo pequeño y siguiendo otra vez enteras, otra opción es ir alternando trozos de distintos tamaños entre medias, que es como lo hacemos nosotros, para ir dejando un dibujo un poco irregular, lo justo, pero a su vez bonito.

Dos tablas verticales a modo de tapa de registro y, al encontrar obstáculos como pueden ser enchufes o interruptores, se recortan las piezas para ir salvándolos.

Se le da otra lijada, un poco mas de protector a todo y listo.

Y como remate final nos encontramos con un hueco sin uso entre la pared y una columna. Para aprovechar ese espacio y darle utilidad fabricamos unas estanterías con la misma madera recuperada que teníamos de sobra. El resultado, una pared con gancho por muy poco. La filosofía de SAN XUAN, materiales reutilizados 100% 😉