SOBRE LA PINTURA: COLORES

BLANCO

EL COLOR MÁS LUMINOSO. Es el color más vendido en España. Y es que el blanco puede reflejar hasta el 96% de la luz, por lo que resulta perfecto para espacios pequeños y oscuros. Es un color atemporal que transmite pulcritud, pureza y calma.

BLANCOS CÁLIDOS Y FRÍOS. Un blanco resulta cálido cuando el colorante empleado es amarillo, naranja o rojo. Cuando tiene matices de azul o verde, es un blanco frío. Pon uno u otro, según el efecto que desees.

BLANCO COMBINA CON… Todo y con suelos y muebles de maderas claras crea ambientes serenos, luminosos y acogedores.

CREMA, OCRE, BEIGE

COLORES CÁLIDOS Y LUMINOSOS. Los beige o crema son tonos tierra en su matiz más suave, de ahí que los vinculemos mucho con la naturaleza. Transmiten confort, bienestar y una profunda calidez sin renunciar a la claridad.AMPLÍAN EL ESPACIO. En sus tonos más suaves son idóneos en espacios poco luminosos donde se busque un plus de calidez. Al alejar visualmente las paredes aportan sensación de profundidad y amplitud.CARÁCTER NATURAL. Asociamos estos colores con la tierra, el cuero, la madera… Actualmente son algunos de los tonos más vendidos, por que se busca el estilo natural.TONOS MUY VERSÁTILES. combinan con todo tipo de decoraciones y dan mucha libertad para mezclar muebles y objetos de diferentes estilos. Poténcialos con materiales naturales: tapicerías de lino, suelos de madera, fibras… Con estos tonos ganarán presencia y riqueza.

AZULES Y VERDES

AZUL: FRESCO, RELAJANTE Y PROFUNDO. Es un color frío que transmite profundidad, tranquilidad y frescor. Favorece la calma, por lo que es ideal en dormitorios. En sus matices más intensos, como el índigo, crea atmósferas sofisticadas. Y en los suaves, es luminoso y ligero. Combina a la perfección con muebles lacados y de maderas claras, textiles naturales y fibras vegetales.VERDE: EL COLOR DE LA NATURALEZA. Es un color energético que nos conecta con la naturaleza. Trasmite frescor, confort y, en sus tonos más empolvados, muy de moda, calma. Es el tono más relajante para la vista, de ahí que sea ideal para zonas de estudio o incluso para la pared del televisor. En sus matices más intensos y azulados es sobrio y envolvente, y en los suaves que van a amarillo es alegre, vital y con un punto de descaro.

GRISES CLAROS Y OSCUROS

UN COLOR ELEGANTE Y SOBRIO. Junto con el blanco, el gris es el color neutro por excelencia. Transmite elegancia y seriedad y es un tono que cambia muchísimo con la luz: se oscurece hasta dos tonos entre la noche y el día.EL COLOR DE MODA. El gris es el nuevo color favorito, sobre todo en sus matices más claros, porque es luminoso (cuanto más claro sea más blanco llevara), discreto y da un look moderno y, a su vez, acogedor.GRISES FRÍOS O CÁLIDOS. Los grises fríos, que tienen más pureza de blanco y negro, resultan sobrios y profundos. Mientras que los cálidos, que incorporan tonos tierra y viran a marrón, no resultan tan serios y son más acogedores y confortables.COMBINAN CON TODO. Con blanco, maderas claras y tonos empolvados, como un rosa grisáceo, crean un aire nórdico muy confortable. Con maderas oscuras encajan mejor los grises cálidos.

15 (ERRORES DE DECORACIÓN) A EVITAR

Acertar a la primera en la decoración de casa es difícil. Evitar los impulsos, pensar bien las mezclas, manejar el orden de las cosas e invertir en materiales naturales son algunas claves para reducir el margen de error y lograr el mejor resultado.

1 UNA ELECCION SENSATA. Por muy atractivo que pueda resultar un mueble en tienda o en catálogo, la decisión se ha de meditar teniendo muy en cuenta la estética del resto de elementos con los que convivirá como las medidas del espacio. Adquirir el mobiliario de manera impulsiva puede darnos alguna sorpresa desagradable.

2 LAS DIMENSIONES JUSTAS. En cuestión de tamaños, tan malo es pasarse como quedarse corto. Por eso los elementos decorativos deben guardar proporcionalidad con su entorno: un sofá de dos plazas en un espacio enorme desentona tanto como uno con chaise longe en un lugar de dimensiones reducidas.

3 IDEA DE CONJUNTO. Hay que ser un maestro de la decoración para combinar diferentes estilos sin provocar un dolor de cabeza. Por eso, lo ideal es no arriesgarse y plantear toda la casa como un conjunto en el que elementos como las carpinterías, los suelos e incluso la gama cromática generen un estilo homogéneo.

4 LA IMPORTANCIA DE LA LUZ. Iluminación y decoración van de la mano, por lo que es imprescindible que se planteen en paralelo para evitar problemas mayores. Por ejemplo, proyectar una zona de lectura o una luminaria de apoyo sin tener en cuenta los enchufes puede implicar la necesidad de alargos, regatas y cables de por medio.

5 LOS COLORES DEL ESPACIO. Aunque a priori no lo parece, los colores fríos como azules y verdes absorben la luz. Por eso solo se recomiendan en estancias con grandes ventanales y sin problemas de espacio. Para estancias pequeñas, los tonos claros son preferibles, pero que tiendan hacia el amarillo o marrón.

6 TELAS SINTETICAS. Los tejidos de nailon o poliéster se arrugan menos y son más fáciles de limpiar, pero su sensación al tacto es peor que el de las telas naturales (lino, algodón…), sin olvidar su efecto sobre la salud (generan más cargas electroestáticas). Procura que el porcentaje sintético no supere el 10%.

7 EN DOSIS ADECUADAS. Se pueden mezclar flores, rayas y lunares siempre que compartan un color base. Si te gustan empléalos en pequeñas dosis como en algún cojín. El resto de telas mejor que sean lisas y siempre engamadas. Y recuerda que el exceso puede convertirse en ruido.

8 NO TODO ES UNA CARA GUAPA. Lo estético es importante, pero si no tienes en cuenta el lado práctico se convertirá en un estorbo. Antes de salir a comprar ten claro lo que necesitas (muchos cajones, un mueble de poco fondo, algo alto y estrecho…) y tu presupuesto. Y sobre todo comprueba su calidad y las garantías de uso.

9 EL ORDEN ES BASICO. Tan importante es disponer de un buen armario como equiparlo correctamente por dentro. Un ejemplo: si tienes muchos pantalones, instala una pantalonera. Si guardas mucha ropa colgada te conviene tener dos barras, una alta y otra baja.

10 DISTRIBUCIÓN EQUILIBRADA. Situar el mobiliario junto a las paredes despeja las estancias, pero no debemos pasarnos. Es interesante que las piezas más voluminosas estén en los contornos, pero, si es posible, colocar uno de los sofás en el centro hace que la estancia se vea más confortable y vivida.

11 CONTRASTE ENRIQUECEDOR. Si combinamos colores oscuros con contrastes claros se puede generar una sensación de ensanche. Es recomendable emplearlos para destacar elementos como el cabecero de la cama o como tapicería para el sofá.

12 CANALES DE LUZ. La luz natural transforma los espacios, siempre que no le pongamos obstáculos. Las cortinas, mejor de colores claros. Coloca los muebles de modo que no tapen las ventanas y utiliza tonos luminosos; pero cuidado con los cromados, que pueden deslumbrarte si reciben luz directa.

13 SIN MIEDO AL VACÍO. Las fotos, los recuerdos, los auxiliares. Recuerda que tu casa no es una sala de exposiciones y no hay que enseñarlo todo. Simplifica la decoración y no temas a los espacios vacíos; te sentirás mejor.

14 LO NATURAL SIEMPRE ES MEJOR. Nadie te obliga a tener plantas, pero si decides tenerlas, rechaza las artificiales y opta por las naturales. Son pura belleza, limpian el aire y huelen bien. Las de plástico son feas, acumulan polvo y si les da el sol directo, al de ser de plástico, se degradan.

15 ESCUCHAR Y DECIDIR. Es una gran idea pedir opinión a un profesional de la decoración, pero cuidado con dejarte llevar por malos consejeros como son las modas, los amigos o los sentimientos. Tu casa es tuya y eres tú quien vive en ella. Por lo que escuchar está bien, peo no sientas la obligación de incorporar los deseos de los demás.

DECORAR CON PINTURA

La pintura esta al alcance de todos. Te permite cambiar la atmósfera de un interior con poca inversión y de forma rápida. Busca tu color o tu combinación preferida y elabora un plan para cambiar la imagen de tu casa en un abrir y cerrar de ojos.

Puedes encontrar muchas opciones entre aguadas o veladuras, inacabados, degradados, pintar rayas imitando al papel pintado, trabajos a la pasta como estucos y revestimientos rústicos o acabados mas atrevidos…

Antes de pintar conviene echarle un vistazo a la casa e imaginar como podría influir un cambio de color.

 Algunos trucos de pintura decorativa:

Zócalos: busca un color que enlace o contraste con el resto de la pared. Los puedes hacer en diferentes alturas y jugar con esto para equilibrar proporciones.

Cercos: alrededor de los vanos adintelados marca las jambas profundas de una abertura para potenciar la entrada de luz.

Peldaños: si son de cemento, prueba a dejar la alzada mas clara que la huella, para que parezcan menos pesados.

Ladrillo visto: emplea pintura a la cal, se percibe el ladrillo, pero con la ventaja de que no desprende polvo y transpira.

Madera: los revestimientos de madera se pueden teñir para rebajar la presencia de la veta, aportando mas luz o disimulando maderas nuevas, por ejemplo con patinas de envejecimiento, blanqueados o decapados.

NUESTRA ENTREVISTA EN PRONTOPRO

ProntoPro, una empresa que facilita la búsqueda de clientes a profesionales españoles, nos realizo recientemente una pequeña entrevista para su blog hablando un poco de lo que hacemos en San Xuan.

Os dejamos el enlace para que podáis echarle un vistazo.

Nuestra entrevista en Prontopro.es

MUEBLES CON MADERA RECICLADA: UNA COCINITA PARA LOS MÁS PEQUES

En SAN XUAN trabajamos con madera reutilizada y materiales recuperados para crear piezas únicas y especiales. Estamos abiertos a escuchar todo tipo de ideas y propuestas para realizar desde cero muebles con madera reciclada, trabajando de forma artesanal y cuidando hasta el último detalle.

En este caso se pusieron en contacto con nosotros desde la escuela infantil “El patio de mi casa” con la idea de crear en una de las esquinas del jardín una cocina con madera recuperada lo suficientemente grande para que pudieran jugar todos los niños juntos. Y después de tomar unas cuantas medidas y algún que otro dibujo el concepto estaba claro ¡Hora de ponerse manos a la obra!

Una vez conseguida la madera, se fabricaron tres piezas para formar la cocina, en total casi cuatro metros de largo. Como estaba más limpia de lo que nos gustaría, decidimos envejecerla un poco con algún que otro barniz algo más oscuro que teníamos por el taller. Los fuegos están hechos con paneles de madera sobrantes de trabajos anteriores. En la chatarrería encontramos grifos y unos recipientes metálicos ideales para hacer las veces de fregaderos y utilizamos la rejilla de una cocina muy antigua a modo de parrilla. Todas las piezas llevan 4 manos de un barniz de exterior, resistente al sol y los golpes. Y por último, como detalle final se coloco una valla a modo de entrada, una estantería y un soporte para colgar utensilios varios.

Muebles con madera reciclada, trabajados con mimo hasta el último detalle, esa es la filosofía en SAN XUAN Restauraciones & Decoración, la del reciclaje y los materiales reutilizados.

DECORAR CON MUEBLES ANTIGUOS

Únicos, especiales, con alma… Tu casa se revaloriza cuando posas tu mirada en un mueble con historia…

…Pero antes de COMPRAR:

Qué buscas. Ten claro que mueble buscas antes de ir a anticuarios y mercadillos. Así te centras y compras lo que necesitas. Cuál es tu tope. De presupuesto para saber hasta dónde gastarte. En ferias y desembalajes puedes regatear. Para tener una idea previa, consulta precios por internet. Busca y compara. Siempre es buena idea mirar en varios establecimientos antes de comprar. Eso sí, con piezas únicas hay que ser decidido.

01. DONDE COMPRAR MUEBLES VINTAGE. Con garantías. Lo mejor es acudir a anticuarios o tiendas vintage. Son la mejor opción para resolver dudas y estar seguro de que tratas con profesionales. Los desembalajes y mercados permanentes son otra buena opción para los amantes de las piezas vintage. También las ferias de antigüedades.

02. RECONOCER LAS  PIEZAS AUTENTICAS. Los detalles las delatan. Comprueba que las maderas de interior y exterior son las mismas, que los herrajes son originales y si tienen algún elemento que desentona.

03. SI QUIERES COMPROBAR SU ESTADO. Abre y cierra los cajones para ver si deslizan bien. Si son de antes del siglo XX sus uniones son artesanales. Comprueba que no existen agujeros sospechosos ni serrín que indique que tiene carcoma. Fíjate en sus patas, si son iguales, si cojea…

04. ¿PUEDO RESTAURARLO YO MISMO?. Si se trata de un arreglo complejo, mejor acudir a un profesional. Al restaurar debes intentar mantener la integridad del mueble para que no pierda su esencia. Una nueva pátina y reparaciones sencillas, como encolar un cajón o reparar una pata, son las más comunes y menos invasivas.

05. ¿EN QUÉ PIEZAS VALE LA PENA INVERTIR?. Que no pase de moda. Invierte en muebles que ganen con los años. En tu estilo. Lo más importante es que encaje con tu personalidad.

06. ¿POR QUÉ SUELEN SER TAN CAROS?. Pagas calidad. Cuando un mueble es limitado, raro o de un gran diseñador, el precio suele ser más elevado. Eso es porque están hechos con materiales de gran calidad que los revalorizan. Cuidado con las modas. Lo que sucede muchas veces es que una pieza corriente se pone de moda. Si la demanda es alta y la oferta pequeña, los precios se encarecen.

07. ¿CUAL ES EL MEJOR SITIO PARA PONERLO?. Que destaque. En un sitio con mucha luz natural, tu mueble destacará más. Sin saturar. Menos cantidad y más calidad. Compra poco y mejor una buena pieza, que mantendrá su valor, que muchas solo para llenar el espacio.

08. CUIDADOS. Cuida la ubicación. Te durarán más si están alejados de las fuentes de calor y de la humedad. Los cambios de temperatura perjudican mucho a estas piezas. Límpialos bien. Con un paño seco para prevenir que aparezcan manchas. Una vez al año puedes nutrirlos con un aceite de teca u otro producto natural.

TODO SOBRE LA MADERA

Es un material natural, cálido y saludable que nos reconecta con nuestros orígenes. Según estudios la madera relaja el sistema nervioso, disminuye la presión arterial, la frecuencia cardíaca y la irritabilidad. Potencia la creatividad, la concentración y mejora las relaciones interpersonales. Rodéate de muebles, suelos y objetos de este material orgánico y afín a la vida. Ganarás bienestar.

SUELOS.

Nuestros pies perciben la calidez de los materiales naturales y por ello nos resulta tan placentero andar descalzos. La madera guarda bien el calor. PARQUETS NATURALES. Un parquet natural y ecológico es solo entre un 5% y un 10% más caro. El parquet natural es más duradero ya que puede repararse y los años los hacen más atractivo.

Lo que no debes hacer.

  1. PASAR LA ESCOBA. Cuando las cerdas son duras, con la suciedad tiene efecto de lija. Si barres, hazlo con un cepillo de cerdas naturales y suaves, y en el sentido de la veta.

  2. LIMPIAR CON VINAGRE. No es verdad que deje el parquet más limpio. Lo único que hace es ir matizando el barniz hasta dejarlo opaco.

  3. FREGAR CON MUCHA AGUA. El agua estropea el parquet, pero solo en exceso. De hecho, conviene fregarlo de vez en cuando para evitar que se reseque. Hazlo con la fregona muy escurrida.

  4. EL SOL. Los rayos directos oscurecen la madera y la estropean. Para mantener el suelo protegido corre las cortinas, al menos durante las horas centrales del día.

MUEBLES.

El mobiliario de madera crea hogares donde reponerse del estrés diario. Es mejor elegir muebles con acabados naturales, sin barnices, colas o lacas convencionales, que son irritantes y desprenden gases perjudiciales. INSPECCIÓN. Cuando compres un mueble, nuevo o antiguo, examina la parte de atrás, por dentro y el envés de muebles y cajones. Muchas veces estas partes ocultas nos dan más información que las visibles sobre la calidad del mueble. COMO LIMPIARLOS. Quita el polvo con frecuencia, un paño limpio y seco o los plumeros lo eliminan de forma suave. No emplees aerosoles a menos que el mueble tenga un revestimiento de plástico, tales como el tipo de los utilizados en las mesas de cocina. Evita también la limpieza de la madera con agua y úsala solo para manchas pegajosas, mezclada con jabón neutro.

Receta casera para la limpieza de la madera.

Utiliza una mezcla a partes iguales de aceite de oliva, alcohol desnaturalizado, trementina y jugo de limón colado. Aplica el producto con un paño suave y luego pasa uno limpio.

EN LA COCINA.

Los utensilios de madera no alteran el sabor de los alimentos porque no reaccionan a los ácidos y tienen propiedades germicidas. ENCIMERAS DE MADERA. Para mantenerlas en buen estado utiliza una tabla accesoria de madera donde cortar los alimentos. UTENSILIOS. Cucharas, platos o incluso palillos pueden usarse como utensilios diarios en vez de materiales plásticos, nada ecológicos. La ciencia ha demostrado que la madera es más higiénica en la cocina que el metal o el plástico.

Los mejores tipos.

Como es un material muy poroso, los utensilios hay que limpiarlos inmediatamente después de su uso y no dejar que la comida se reseque. Lo mejor es usar maderas duras poco porosas como arce, olivo o bambú, una opción excelente aunque no sea madera.

PUERTAS.

Si son antiguas ofrecen un mágico vinculo con el pasado. Los diseños alistonados recuerdan las puertas de las sencillas casas de campo y con molduras, a las de casas más señoriales. La ventaja de las puertas de madera maciza es que son para “toda la vida” y ecológicas. No dejes que se estropeen. Para regenerarlas en caso de daños bastará un simple cepillado y “rebarnizado” para tenerlas como nuevas. PROTEGER Y REALZAR PUERTAS Y VENTANAS. Los lasures protegen la madera exterior del sol y la lluvia, permitiendo que respire. No forman películas ni necesitan lijado después. Los esmaltes cubren de color la madera, pero requieren más trabajo de mantenimiento. Los aceites para interiores penetran en profundidad en la madera. Sean incoloros o pigmentados, realzan la estructura y veteado de la variedad tratada, y se consigue un acabado suave y matizado.

Restaurarlas es muy fácil.

  1. LIMPIEZA. Si solo tiene una capa de barniz ennegrecido puedes limpiarla con una mezcla de 3 partes de aceite de linaza, 3 partes de alcohol de 96º y 2 partes de vinagre. Aplica la mezcla con lana de acero muy fina, frotando en círculos. Después, limpia con un trapo de algodón.

  2. REPINTAR. Suelen acumular varias capas de pintura. Para quitarlas puedes usar una pistola de aire caliente y una espátula, trabajando por zonas pequeñas.

  3. SANEA LOS BAJOS. La humedad y la carcoma deterioran los bajos de las puertas. Sanea la zona aplicando una masilla lo más parecida al color de la madera. Si el deterioro es notable disimúlalo con unos paneles de madera.

MADERA RECICLADA.

Tablones, puntales, palets… todo es aprovechable hablando de madera, tanto para emplear en muebles o bancales, como para revestir paredes y suelos. Un dato; Si se trata de una madera antigua y muy sucia, se puede limpiar con sosa caustica y queda perfecta. La madera que proviene de viguerías y entablados, también puede reutilizarse para hacer un friso, por ejemplo.

Muebles.

ALÉJALOS DE RADIADORES Y ESTUFAS. La calefacción hace que la humedad de la madera baje, y esto provoca que las chapas y cantos se despeguen, y que las uniones se abran y se deformen. Conviene darles cera de ebanista porque los renueva, nutre, frena su deterioro y alarga su vida. Hay que hacerlo sobre todo en las zonas bajas que son las que se decoloran antes por el roce de la fregona. A los de exterior, ojo con lijarlos con lana de acero ya que pueden quedar partículas metálicas que con la humedad se oxidan y dejan manchitas parecidas a las del moho.

Cuidados.

PRODUCTOS NATURALES PARA LA MADERA.

  1. CERA DE ABEJA. Embellece la madera barnizada. Disimula golpes y arañazos.

  2. ACEITE DE LINAZA. Protege muebles de exterior ya que respeta su porosidad y permite que respiren.

  3. CERA DE VELAS. Sirve para rellenar arañazos muy profundos. Lo mejor es utilizar una vela de un color parecido al del mueble.

  4. NUECES. Desprenden un liquido similar al aceite. Frótalas sobre objetos pequeños de madera.

  5. BÓRAX. Es una sal natural que tiene propiedades fungicidas y sirve para combatir y eliminar insectos como la carcoma.

SILLAS STAR WARS

En San Xuan realizamos todo tipo de trabajos con madera reutilizada y estamos abiertos a cualquier idea o sugerencia que nos puedan plantear. En este caso el proyecto se centra en crear dos sillas de madera inspiradas en la guerra de las galaxias, una en blanco con el respaldo en forma de soldado imperial y otra en negro con el respaldo en forma de darth vader. ¡A la aventura!

1. Realizaremos un pequeño boceto para hacernos una idea que como serán las sillas.

2. Toca conseguir la madera. En este caso será de palet y restos de otro trabajo realizado previamente.

3. Fabricar las sillas. 3a. Cortaremos tablas a medida para crear lo que será el asiento. 3b. Le colocamos las patas y los reposabrazos. 3c. Damos algún que otro lijado y mano de imprimación a cada una. 3d. Cortamos los respaldos con su forma correspondiente. 3e. Damos color de fondo y dibujamos los detalles en las mascaras como los ojos o los respiraderos. 3f. Lijamos todo para que tenga un acabado mate y algo desgastado. 3g. Retocamos los respaldos para rematar el acabado, los atornillamos tanto al asiento como a los reposabrazos ¡y listo!

Que la fuerza os acompañe  😉

DECORACIÓN CON PALETS

El palet esta en boca de todos. Se ha convertido en el rey de la decoración practica y económica, sirve para todo e internet es una muestra de ello con miles de ejemplos, ya sean enteros para camas, asientos y terrazas, haciendo las veces de somier o para fabricar todo tipo de cabeceros, desmontados para crear perchas, estanterías o algo mas grande como revestir paredes siempre es una buena opción. Con un poco de imaginación se puede conseguir cualquier cosa.

No olvidéis que en SAN XUAN – Restauraciones y decoración trabajamos con todo tipo de madera reciclada, entre ella la de palet. Si cualquiera de estas fotos te inspira o tienes cualquier idea en mente estaremos encantados de escucharte y ayudarte.

PUERTAS ANTIGUAS EN LA DECORACIÓN DE INTERIORES

Ya sean porque pertenecían a la antigua casa o porque quieras dar un toque diferente a un proyecto de nueva planta, las puertas con historia son una buena idea en la decoración de interiores. Aquí también te descubrimos sus otros usos decorativos, de plena tendencia.

Si los portones originales de la casa se pueden recuperar, seguro que no te vas a arrepentir al restaurarlos. Se adaptan mejor al estilo de la vivienda, especialmente en rehabilitaciones rurales. Esto no impide cambiar el color o hacerla mas practica. También se puede recuperar la madera para reconstruir el portón o utilizar tablas procedentes de demoliciones.

Pero además, puedes sacarle mas usos a las puertas antiguas, llegando incluso a formar parte de la decoración de la casa como original espejo, biombo o como tapa de mesa, entre otras muchas ideas.

UNA IDEA EN ALZA: Palets que hacen de somier y como cabecero una puerta antigua decapada, ideal para una decoración de interior original, practica y económica.

Adaptar o restaurar un portón. Adquirir un portón en almacén de derribos o empresas especializadas, siempre se tiene que elegir de acuerdo a las proporciones y el estilo. Podemos solucionar los problemas del portón antiguo mediante piezas añadidas de madera reciclada.

Se puede encargar una puerta a medida, blindada, y hecha con madera antigua o nueva con efecto envejecido.