SOBRE LA PINTURA: CLAVES PARA ESCOGER LA PINTURA

Valora la cubrición y la lavabilidad.

La cubrición es la capacidad de una pintura para cubrir una superficie. Una pintura con alta cubrición es la monocapa. Es una pintura plástica que permite aplicar una sola mano, donde con pintura normal serían necesarias al menos dos. Esto ahorra tiempo y dinero: aunque sea más cara, requiere menos pintura. Está indicada para todo tipo de paredes, y cuando el color que se aplica es muy similar al que hay en el fondo, se obtiene su mayor rendimiento. Pero es necesario fijarse bien en el envase y en las características, para que una pintura sea monocapa debe ofrecer un 98% de cubrición respecto a la capa anterior. La lavalibidad es la resistencia al frote de una pintura. Las satinadas suelen ser más lavables que las mates.

Tipos de acabados

  • súper mate. Es el acabado preferido de los profesionales, porque disimula las imperfecciones de la pared y ofrece un acabado más impecable.
  • mate. Es el acabado estrella: el 90% de las pinturas que se venden en España los son. Disimula imperfecciones, pero absorbe más la luz.
  • seda. Es como un mate, pero un poco subido. Da un toque sofisticado y su tacto es muy agradable.
  • satinado. Se parece al acabado brillante de los esmaltes. Refleja mucho la luz, pero deja en evidencia las imperfecciones de la pared.

Pinturas con efecto

Escoge tu variedad. Existen pinturas con efecto arena, metalizado, óxido… Son fáciles de aplicar y puedes utilizar solo una o combinarla con pintura lisa.

  • Efecto arena. Da un aspecto arenoso y es muy resistente a arañazos. Solo necesita una capa, es lavable con agua y apta para gotelé.
  • Efecto estuco. Ofrece un aspecto sólido y acabado veteado. Necesitarás dar dos manos de pintura y es apta para gotelé. Si se aplica cera por encima, es lavable.
  • De pizarra. Junto con las imantadas, con propiedades magnéticas, están disponibles en varios colores además del clásico negro.

¿Y si tengo paredes con gotelé?

El gotelé es una técnica de pintura al temple y acabado en grano que se popularizó en España en los años 60, durante el boom urbanístico. Sus gotas de pintura espesa dan a las paredes un relieve granulado que permite ocultar los defectos.

Cómo quitarlo. Es un proceso difícil y caro: para un piso de 90m puede costar unos 3000 euros. Hay dos maneras de quitarlo: cubriéndolo con una pasta especial cubregotelé o raspándolo. Rasparlo solo si la pintura es muy blanda y se tiene la certeza de que la pared de debajo está en buen estado. Si no, lo mejor es cubrir el gotelé con una pasta especial.

NUESTRA ENTREVISTA EN PRONTOPRO

ProntoPro, una empresa que facilita la búsqueda de clientes a profesionales españoles, nos realizo recientemente una pequeña entrevista para su blog hablando un poco de lo que hacemos en San Xuan.

Os dejamos el enlace para que podáis echarle un vistazo.

Nuestra entrevista en Prontopro.es

DECORAR CON MUEBLES ANTIGUOS

Únicos, especiales, con alma… Tu casa se revaloriza cuando posas tu mirada en un mueble con historia…

…Pero antes de COMPRAR:

Qué buscas. Ten claro que mueble buscas antes de ir a anticuarios y mercadillos. Así te centras y compras lo que necesitas. Cuál es tu tope. De presupuesto para saber hasta dónde gastarte. En ferias y desembalajes puedes regatear. Para tener una idea previa, consulta precios por internet. Busca y compara. Siempre es buena idea mirar en varios establecimientos antes de comprar. Eso sí, con piezas únicas hay que ser decidido.

01. DONDE COMPRAR MUEBLES VINTAGE. Con garantías. Lo mejor es acudir a anticuarios o tiendas vintage. Son la mejor opción para resolver dudas y estar seguro de que tratas con profesionales. Los desembalajes y mercados permanentes son otra buena opción para los amantes de las piezas vintage. También las ferias de antigüedades.

02. RECONOCER LAS  PIEZAS AUTENTICAS. Los detalles las delatan. Comprueba que las maderas de interior y exterior son las mismas, que los herrajes son originales y si tienen algún elemento que desentona.

03. SI QUIERES COMPROBAR SU ESTADO. Abre y cierra los cajones para ver si deslizan bien. Si son de antes del siglo XX sus uniones son artesanales. Comprueba que no existen agujeros sospechosos ni serrín que indique que tiene carcoma. Fíjate en sus patas, si son iguales, si cojea…

04. ¿PUEDO RESTAURARLO YO MISMO?. Si se trata de un arreglo complejo, mejor acudir a un profesional. Al restaurar debes intentar mantener la integridad del mueble para que no pierda su esencia. Una nueva pátina y reparaciones sencillas, como encolar un cajón o reparar una pata, son las más comunes y menos invasivas.

05. ¿EN QUÉ PIEZAS VALE LA PENA INVERTIR?. Que no pase de moda. Invierte en muebles que ganen con los años. En tu estilo. Lo más importante es que encaje con tu personalidad.

06. ¿POR QUÉ SUELEN SER TAN CAROS?. Pagas calidad. Cuando un mueble es limitado, raro o de un gran diseñador, el precio suele ser más elevado. Eso es porque están hechos con materiales de gran calidad que los revalorizan. Cuidado con las modas. Lo que sucede muchas veces es que una pieza corriente se pone de moda. Si la demanda es alta y la oferta pequeña, los precios se encarecen.

07. ¿CUAL ES EL MEJOR SITIO PARA PONERLO?. Que destaque. En un sitio con mucha luz natural, tu mueble destacará más. Sin saturar. Menos cantidad y más calidad. Compra poco y mejor una buena pieza, que mantendrá su valor, que muchas solo para llenar el espacio.

08. CUIDADOS. Cuida la ubicación. Te durarán más si están alejados de las fuentes de calor y de la humedad. Los cambios de temperatura perjudican mucho a estas piezas. Límpialos bien. Con un paño seco para prevenir que aparezcan manchas. Una vez al año puedes nutrirlos con un aceite de teca u otro producto natural.

EL ANTES Y DESPUÉS DE UN SALÓN

En esta ocasión los clientes, un matrimonio residente en Oviedo, decidieron contactar con SAN XUAN restauraciones y decoración para solicitar varios trabajos que incluían pintura tanto en las paredes y techos como restauración de todas la puertas de la casa, la cocina o el salón, en el que vamos a centrar la atención en esta entrada.

Tras descartar cualquier tipo de obra, como tirar tabique divisor con la cocina o retirar toda la madera, lo que supondría mucho mas trabajo y dinero, se opto por una solución mas practica, rápida y económica como fue la de pintar en blanco el mueble modular y todas las paredes, forradas con una madera ya vieja, que daba un toque muy oscuro al salón. Y para darle un poco de chispa y que no fuera el típico mueble blanco se pensó en darle un poco de efecto degradado, estilo que ahora esta muy de moda.

Primero se reparo alguna humedad en el techo y se le dieron dos manos de pintura plástica blanca, se dio un pequeño lijado a todo el salón (todas las paredes estaban recubiertas de madera de arriba a abajo) y al mueble modular para poder darle a todo dos manos de imprimación blanca. Después, procedimos a darle esmalte en color blanco roto para el acabado (tres manos) y un poco de gris en ciertos bordes del mueble. Una vez seco todo, se le dio a mano, lija fina para conseguir un acabado mate y un poco desgastado, sin abusar, en todo el salón y por ultimo se sustituyeron todos los tiradores por unos mas nuevos y actuales que hicieran juego con la nueva decoración. ¡Y listo! El resultado, un salón luminoso y totalmente restaurado por muy poco dinero. HECHALE UN VISTAZO A LAS FOTOS PARA DESCUBRIRLO.

 

EL SABOR DE LOS MUEBLES RESTAURADOS

Aprovechar muebles restaurados o cualquier pieza antigua es una opción sostenible con la que llenaras de encanto tu casa. Puedes rescatar viejos armarios, lámparas o mesas. En SAN XUAN te damos varias ideas para que te inspires.

Una mesa tocinera en el comedor. Empleadas originalmente como superficie de trabajo, las mesas tocineras son de las piezas mas buscadas. Las pequeñas cumplen función de auxiliares, mientras que las grandes son perfectas para la cocina o el comedor. Si la usas para comer, alarga sus patas con ruedas o tacos para evitar que su faldón con cajones resulte incomodo. Si la destinas a superficie de trabajo en la cocina, protégela de la humedad y de los cambios de temperatura con aceite de linaza.

Renueva la tapicería del sofá. El desgaste de un sofá suele apreciarse en la tapicería. Si no quieres cambiarlo por uno nuevo, piensa que entre retapizarlo o encargar una funda a medida no hay mucha diferencia de precio. Lo primero cuesta entre 500 y 700 euros sin tela y lo segundo, entre 380 y 480 euros para uno de tres plazas. Elige telas de composición mixta y será mas duradero.

Una mesa de centro de aire rustico. Si quieres realizar un mueble con materiales recuperados, te sugerimos que empieces por auxiliares, como una mesa de centro, y luego incrementa el tamaño y la dificultad. Sírvete de lamas de parquet, materiales de derribo o elementos como palets y cajas de madera. Lo mejor es que optes por proteger la madera sin modificar su aspecto natural ni las huellas del tiempo.

Un armario restaurado. Un armario antiguo se convierte en un verdadero tesoro debidamente restaurado. Puedes pintarlo, lacarlo o decaparlo. Antes, asegúrate de que no este descuadrado, revisa las bisagras y supervisa las grietas en la trasera.

Un aparador de madera reciclada. Junto al comedor y al office, un aparador es el aliado perfecto para tener a mano la vajilla y demás enseres para vestir la mesa. Sin embargo, a su función practica hay que sumarle la meramente decorativa. A la hora de ubicarlo aléjalo de las fuentes de calor, que agrietan la madera, y del sol directo, que vela el acabado.

Una puerta hecha cabecero. Una puerta recuperada, un biombo o unos tablones de madera pintada. Piensa una nueva vida para todo tipo de elementos en desuso. Para realizar un cabecero se recomienda que este sobresalga unos 20 cm a cada lado de la cama y que su altura sea proporcional al techo. Si eliges una puerta, primero deberás quitar los herrajes y las bisagras y rellenar los posibles desperfectos. Antes de pintarla, lija la superficie para que la pintura se adhiera bien.

Un suelo de madera con muchas décadas. El paso del tiempo deja su huella en la madera, que cambia de color y se desgasta. Ahí radica, en parte, el valor de un suelo de madera maciza. Gracias a sus 20 mm de grosor permite efectuar un pulido cada 10 o 12 años, lo que prolonga su vida útil. Un consejo decorativo: rellena algunas grietas con masilla de un color que combine con la decoración de tu casa.

Efecto desgastado. Temperatura y humedad son las responsables del bello toque imperfecto de los muebles. En lugar de disimularlo puedes realzarlo, y hasta exagerar ese efecto desgastado, para imitar el paso del tiempo redondea las esquinas y hunde las vetas de la madera mas clara.

Combina piezas de distintos estilos. No tengas miedo a mezclar piezas de diferentes épocas o procedencia ya que los opuestos se compensan. Opta por pocas piezas, pero protagonistas, capaces de llevar el peso decorativo de la estancia. Suma varias piezas. En mercadillos de objetos vintage se encuentran muchas pequeñas piezas que, combinadas con imaginación, consiguen un delicioso efecto.