SOBRE LA PINTURA: CLAVES PARA ESCOGER LA PINTURA

Valora la cubrición y la lavabilidad.

La cubrición es la capacidad de una pintura para cubrir una superficie. Una pintura con alta cubrición es la monocapa. Es una pintura plástica que permite aplicar una sola mano, donde con pintura normal serían necesarias al menos dos. Esto ahorra tiempo y dinero: aunque sea más cara, requiere menos pintura. Está indicada para todo tipo de paredes, y cuando el color que se aplica es muy similar al que hay en el fondo, se obtiene su mayor rendimiento. Pero es necesario fijarse bien en el envase y en las características, para que una pintura sea monocapa debe ofrecer un 98% de cubrición respecto a la capa anterior. La lavalibidad es la resistencia al frote de una pintura. Las satinadas suelen ser más lavables que las mates.

Tipos de acabados

  • súper mate. Es el acabado preferido de los profesionales, porque disimula las imperfecciones de la pared y ofrece un acabado más impecable.
  • mate. Es el acabado estrella: el 90% de las pinturas que se venden en España los son. Disimula imperfecciones, pero absorbe más la luz.
  • seda. Es como un mate, pero un poco subido. Da un toque sofisticado y su tacto es muy agradable.
  • satinado. Se parece al acabado brillante de los esmaltes. Refleja mucho la luz, pero deja en evidencia las imperfecciones de la pared.

Pinturas con efecto

Escoge tu variedad. Existen pinturas con efecto arena, metalizado, óxido… Son fáciles de aplicar y puedes utilizar solo una o combinarla con pintura lisa.

  • Efecto arena. Da un aspecto arenoso y es muy resistente a arañazos. Solo necesita una capa, es lavable con agua y apta para gotelé.
  • Efecto estuco. Ofrece un aspecto sólido y acabado veteado. Necesitarás dar dos manos de pintura y es apta para gotelé. Si se aplica cera por encima, es lavable.
  • De pizarra. Junto con las imantadas, con propiedades magnéticas, están disponibles en varios colores además del clásico negro.

¿Y si tengo paredes con gotelé?

El gotelé es una técnica de pintura al temple y acabado en grano que se popularizó en España en los años 60, durante el boom urbanístico. Sus gotas de pintura espesa dan a las paredes un relieve granulado que permite ocultar los defectos.

Cómo quitarlo. Es un proceso difícil y caro: para un piso de 90m puede costar unos 3000 euros. Hay dos maneras de quitarlo: cubriéndolo con una pasta especial cubregotelé o raspándolo. Rasparlo solo si la pintura es muy blanda y se tiene la certeza de que la pared de debajo está en buen estado. Si no, lo mejor es cubrir el gotelé con una pasta especial.

SOBRE LA PINTURA: COLORES

BLANCO

EL COLOR MÁS LUMINOSO. Es el color más vendido en España. Y es que el blanco puede reflejar hasta el 96% de la luz, por lo que resulta perfecto para espacios pequeños y oscuros. Es un color atemporal que transmite pulcritud, pureza y calma.

BLANCOS CÁLIDOS Y FRÍOS. Un blanco resulta cálido cuando el colorante empleado es amarillo, naranja o rojo. Cuando tiene matices de azul o verde, es un blanco frío. Pon uno u otro, según el efecto que desees.

BLANCO COMBINA CON… Todo y con suelos y muebles de maderas claras crea ambientes serenos, luminosos y acogedores.

CREMA, OCRE, BEIGE

COLORES CÁLIDOS Y LUMINOSOS. Los beige o crema son tonos tierra en su matiz más suave, de ahí que los vinculemos mucho con la naturaleza. Transmiten confort, bienestar y una profunda calidez sin renunciar a la claridad.AMPLÍAN EL ESPACIO. En sus tonos más suaves son idóneos en espacios poco luminosos donde se busque un plus de calidez. Al alejar visualmente las paredes aportan sensación de profundidad y amplitud.CARÁCTER NATURAL. Asociamos estos colores con la tierra, el cuero, la madera… Actualmente son algunos de los tonos más vendidos, por que se busca el estilo natural.TONOS MUY VERSÁTILES. combinan con todo tipo de decoraciones y dan mucha libertad para mezclar muebles y objetos de diferentes estilos. Poténcialos con materiales naturales: tapicerías de lino, suelos de madera, fibras… Con estos tonos ganarán presencia y riqueza.

AZULES Y VERDES

AZUL: FRESCO, RELAJANTE Y PROFUNDO. Es un color frío que transmite profundidad, tranquilidad y frescor. Favorece la calma, por lo que es ideal en dormitorios. En sus matices más intensos, como el índigo, crea atmósferas sofisticadas. Y en los suaves, es luminoso y ligero. Combina a la perfección con muebles lacados y de maderas claras, textiles naturales y fibras vegetales.VERDE: EL COLOR DE LA NATURALEZA. Es un color energético que nos conecta con la naturaleza. Trasmite frescor, confort y, en sus tonos más empolvados, muy de moda, calma. Es el tono más relajante para la vista, de ahí que sea ideal para zonas de estudio o incluso para la pared del televisor. En sus matices más intensos y azulados es sobrio y envolvente, y en los suaves que van a amarillo es alegre, vital y con un punto de descaro.

GRISES CLAROS Y OSCUROS

UN COLOR ELEGANTE Y SOBRIO. Junto con el blanco, el gris es el color neutro por excelencia. Transmite elegancia y seriedad y es un tono que cambia muchísimo con la luz: se oscurece hasta dos tonos entre la noche y el día.EL COLOR DE MODA. El gris es el nuevo color favorito, sobre todo en sus matices más claros, porque es luminoso (cuanto más claro sea más blanco llevara), discreto y da un look moderno y, a su vez, acogedor.GRISES FRÍOS O CÁLIDOS. Los grises fríos, que tienen más pureza de blanco y negro, resultan sobrios y profundos. Mientras que los cálidos, que incorporan tonos tierra y viran a marrón, no resultan tan serios y son más acogedores y confortables.COMBINAN CON TODO. Con blanco, maderas claras y tonos empolvados, como un rosa grisáceo, crean un aire nórdico muy confortable. Con maderas oscuras encajan mejor los grises cálidos.

15 (ERRORES DE DECORACIÓN) A EVITAR

Acertar a la primera en la decoración de casa es difícil. Evitar los impulsos, pensar bien las mezclas, manejar el orden de las cosas e invertir en materiales naturales son algunas claves para reducir el margen de error y lograr el mejor resultado.

1 UNA ELECCION SENSATA. Por muy atractivo que pueda resultar un mueble en tienda o en catálogo, la decisión se ha de meditar teniendo muy en cuenta la estética del resto de elementos con los que convivirá como las medidas del espacio. Adquirir el mobiliario de manera impulsiva puede darnos alguna sorpresa desagradable.

2 LAS DIMENSIONES JUSTAS. En cuestión de tamaños, tan malo es pasarse como quedarse corto. Por eso los elementos decorativos deben guardar proporcionalidad con su entorno: un sofá de dos plazas en un espacio enorme desentona tanto como uno con chaise longe en un lugar de dimensiones reducidas.

3 IDEA DE CONJUNTO. Hay que ser un maestro de la decoración para combinar diferentes estilos sin provocar un dolor de cabeza. Por eso, lo ideal es no arriesgarse y plantear toda la casa como un conjunto en el que elementos como las carpinterías, los suelos e incluso la gama cromática generen un estilo homogéneo.

4 LA IMPORTANCIA DE LA LUZ. Iluminación y decoración van de la mano, por lo que es imprescindible que se planteen en paralelo para evitar problemas mayores. Por ejemplo, proyectar una zona de lectura o una luminaria de apoyo sin tener en cuenta los enchufes puede implicar la necesidad de alargos, regatas y cables de por medio.

5 LOS COLORES DEL ESPACIO. Aunque a priori no lo parece, los colores fríos como azules y verdes absorben la luz. Por eso solo se recomiendan en estancias con grandes ventanales y sin problemas de espacio. Para estancias pequeñas, los tonos claros son preferibles, pero que tiendan hacia el amarillo o marrón.

6 TELAS SINTETICAS. Los tejidos de nailon o poliéster se arrugan menos y son más fáciles de limpiar, pero su sensación al tacto es peor que el de las telas naturales (lino, algodón…), sin olvidar su efecto sobre la salud (generan más cargas electroestáticas). Procura que el porcentaje sintético no supere el 10%.

7 EN DOSIS ADECUADAS. Se pueden mezclar flores, rayas y lunares siempre que compartan un color base. Si te gustan empléalos en pequeñas dosis como en algún cojín. El resto de telas mejor que sean lisas y siempre engamadas. Y recuerda que el exceso puede convertirse en ruido.

8 NO TODO ES UNA CARA GUAPA. Lo estético es importante, pero si no tienes en cuenta el lado práctico se convertirá en un estorbo. Antes de salir a comprar ten claro lo que necesitas (muchos cajones, un mueble de poco fondo, algo alto y estrecho…) y tu presupuesto. Y sobre todo comprueba su calidad y las garantías de uso.

9 EL ORDEN ES BASICO. Tan importante es disponer de un buen armario como equiparlo correctamente por dentro. Un ejemplo: si tienes muchos pantalones, instala una pantalonera. Si guardas mucha ropa colgada te conviene tener dos barras, una alta y otra baja.

10 DISTRIBUCIÓN EQUILIBRADA. Situar el mobiliario junto a las paredes despeja las estancias, pero no debemos pasarnos. Es interesante que las piezas más voluminosas estén en los contornos, pero, si es posible, colocar uno de los sofás en el centro hace que la estancia se vea más confortable y vivida.

11 CONTRASTE ENRIQUECEDOR. Si combinamos colores oscuros con contrastes claros se puede generar una sensación de ensanche. Es recomendable emplearlos para destacar elementos como el cabecero de la cama o como tapicería para el sofá.

12 CANALES DE LUZ. La luz natural transforma los espacios, siempre que no le pongamos obstáculos. Las cortinas, mejor de colores claros. Coloca los muebles de modo que no tapen las ventanas y utiliza tonos luminosos; pero cuidado con los cromados, que pueden deslumbrarte si reciben luz directa.

13 SIN MIEDO AL VACÍO. Las fotos, los recuerdos, los auxiliares. Recuerda que tu casa no es una sala de exposiciones y no hay que enseñarlo todo. Simplifica la decoración y no temas a los espacios vacíos; te sentirás mejor.

14 LO NATURAL SIEMPRE ES MEJOR. Nadie te obliga a tener plantas, pero si decides tenerlas, rechaza las artificiales y opta por las naturales. Son pura belleza, limpian el aire y huelen bien. Las de plástico son feas, acumulan polvo y si les da el sol directo, al de ser de plástico, se degradan.

15 ESCUCHAR Y DECIDIR. Es una gran idea pedir opinión a un profesional de la decoración, pero cuidado con dejarte llevar por malos consejeros como son las modas, los amigos o los sentimientos. Tu casa es tuya y eres tú quien vive en ella. Por lo que escuchar está bien, peo no sientas la obligación de incorporar los deseos de los demás.